El modelismo naval es una de esas aficiones que a priori nos pueden parecer caras y elitistas, sin embargo, debemos saber, que la curva de aprendizaje puede ser todo lo plana que queramos. Podemos empezar desde lo más básico y seguir una progresión lineal que nos introduzca muy poco a poco, y sin la necesidad de realizar grandes desembolsos de dinero en Maquetas de Barcos.
Empezaremos, como es lógico, con lo que se llama modelismo convencional, o lo que lo mismo, aquel que viene presentado en kits, que cuenta con piezas prefabricadas que tendremos que ensamblar. Los aficionados a la historia naval, a las manualidades, o aquellos niños fascinados por los barcos, encontrarán en este fino y disciplinado arte un hobby cautivador y absorbente.
Las Mejores Maquetas de Barcos.
Cuando nos embarcamos en una nueva disciplina, surgen dudas razonables sobre cómo debemos empezar a enfocar nuestra nueva aventura. En el caso que nos ocupa, es preciso que encontremos maquetas adecuadas a nuestro nivel, y que además estas tengan unas calidades notables. Hemos recopilado algunas de las opciones más interesantes para principiantes.
Marcas de Modelismo Naval.
En base a nuestras preferencias con respecto a un tipo de embarcación en concreto, nuestra experiencia y la escala deseada, debemos empezar a abonar nuestro camino hacia el propósito, que no es otro que disfrutar con el modelismo y recrearnos en su exposición. Para ellos hemos decidido contar con una pequeña flota y marcas que seguro serán de tu interés.
Ventajas de construir tus propias maquetas de barcos.
- A la vez que nos sumergimos en el proceso de construcción aprendemos acerca de las diferentes embarcaciones, tanto de sus aspectos técnicos como de su legado histórico y cultural.
- Cultivar una nueva afición es siempre beneficioso para nuestro bienestar psicológico y una como esta te evade del estresante día a día.
- Un trabajo artesanal de estas características mejorará nuestra destreza y habilidad con las manos, además de potenciar nuestras funciones cognitivas, como la memoria, nuestra capacidad de concentración y la creatividad.
- En relación con el punto anterior, el hecho de crear algo tan sumamente bello y complejo con nuestras manos nos resultará enormemente motivador y satisfactorio.
¿Qué debes tener en cuenta para comprar tus Kits de Modelismo Naval?
Que nos sintamos atraídos por el modelo.
Lo principal es que nos guste la maqueta que tenemos como objetivo. Es el principal aspecto a tener en cuenta, dado que estamos ante un proceso largo y laborioso, y que requiere de auténtica devoción por el modelo que estamos construyendo. Todo el que llega hasta este punto tiene una fijación especial con algún tipo de embarcación, o incluso por un modelo en concreto. Debemos apostar por alguna de estas opciones, con el fin de disfrutar a lo largo del proceso.
Seamos realistas.
Hay que ser realistas. Todos, sin excepción, cuando empezamos a asomarnos a una disciplina, incurrimos en el error de creer que sabemos mucho más de lo que en realidad sabemos. No nos dejemos engañar ni sobreestimemos nuestras capacidades, debemos ser conscientes de nuestras limitaciones, y empezar por una maqueta sencilla, que no sea ni muy pequeña ni muy grande. Las maquetas pequeñas requieren de un gran nivel de precisión, y las maquetas excesivamente grandes son más trabajosas.
Maderas fáciles.
La mayor dificultad que hay en el modelismo naval es la que tiene que ver con las técnicas empleadas para trabajar la madera. De esto se desprende que, a maderas más fáciles, tanto más sencillo será para nosotros progresar adecuadamente en el modelado. Todos los kits de inicio cuentan con maderas blandas, o plásticos, que serán muy fáciles de trabajar, no debiéndonos plantear en un principio maderas más duras (aunque bonitas) como la de nogal.
Escala de los planos.
Pese a que no suele ser habitual que los fabricantes incluyan sus planos en escala 1:1, es cierto que nos son de gran ayuda a la hora de desenvolvernos con solvencia cuando construimos nuestra maqueta. Nos permite medir distancias o tamaños sin necesidad de convertir las escalas, facilitándonos el trabajo.
Precio de diferentes maquetas de barcos.
Sobre todo cuando empezamos necesitamos autoimponernos límites. Existen maquetas muy dignas en la horquilla de los 30€ – 50€. Si por un casual echamos a perder nuestro trabajo, siempre será mejor perder esos 30€ que no 300€. Poco a poco iremos puliendo nuestra técnica y podremos aspirar a maquetas de mayor envergadura, pero mientras tanto centrémonos en los modelos para principiantes.
Tipos de maquetas de barcos.
Barcos piratas.
Los barcos piratas, en contra de lo que cree el imaginario popular, no eran portentosas embarcaciones, sino embarcaciones ligeras y pequeñas que les permitían zafarse con facilidad de los grandes navíos. El bergantín, la goleta o la carabela son algunos de los más famosos.
Mercantes.
Los buques mercantes están diseñados para el transporte de mercancías o personas. Existen diferentes tipos de buques que se pueden englobar bajo la categoría de mercantes, cada uno definido por el tipo de mercancía que transporta.
Barcos de pesca.
Desde pequeños botes de madera con una red que se tiende manualmente, hasta enormes pesqueros con redes de arrastre que pasan semanas y meses en alta mar buscando el tan cotizado pescado.
Transatlánticos o cruceros.
Los transatlánticos, como su nombre autodescriptivo indica, es una nave capaz de cruzar el océano Atlántico, viaje que se conoce como la travesía del Atlántico. La mayoría de este tipo de buques están pensados para los viajes turísticos.
Maquetas de Barcos Veleros.
Los veleros, siempre tan pictóricos, son embarcaciones en las cuales la acción del viento sobre el aparejo, sirve como forma de propulsión principal. Las primeras señales de la construcción y uso de estas embarcaciones se remonta el antiguo Egipto.
Submarinos.
Estos navíos, capaces de navegar sobre la superficie o de sumergirse hasta los 600 metros (en el caso de los submarinos militares), son una de las principales puntas de lanza armamentísticas de las potencias militares del mundo.
Portaaviones.
Este buque de guerra es capaz de proporcionar una pista de vuelo para aviones caza y helicópteros, proporcionando incluso estructuras que hacen las veces de hangar. Estas bases móviles monstruosas están siempre preparadas para entrar en combate.
Acorazados.
Los acorazados son buques de guerra de gran tonelaje, muy bien blindados y artillados, compuestos de una gran batería principal formada por cañones de gran calibre. Fueron la viva representación del poderío naval de las naciones desde 1875 hasta que se vio finalizada la Segunda Guerra Mundial.
Fragatas.
Es un barco de guerra de menor envergadura que el acorazado y los destructores, siendo extraordinariamente ligeros y prestos. Destaca por sus capacidades antisubmarinas, antisuperficie y sobre todo antiaérea. Son barcos diseñados para la consecución de objetivos estratégicos, velando constantemente por garantizar la defensa y la soberanía nacional de los países.
Balleneros.
Son buques diseñados o adaptados para la caza de la ballena. Estos barcos rápidos se adentraban en el mar a merodear a sus presas, y las remolcaban a tierra una vez capturadas. Disponían de un cañón en proa.
Rompehielos.
Estos barcos muy frecuentes en el Ártico, son capaces de navegar sobre masas de agua congeladas, habiendo sido provisto de un casco especial reforzado, que se irá abriendo paso al mismo tiempo que rompe el hielo.
Remolcadores.
Es uno de los buques más empleados en la actividad portuaria. Son imprescindibles en las tareas de apoyo a la maniobrabilidad y otras tareas de emergencia o auxilio. Su cometido es el de evitar accidentes y colisiones contra estructuras u otras embarcaciones.
¿Qué escalas son las más usadas?
Podemos encontrar diferentes escalas, siendo las más habituales: 1:700, 1:600, 1:350, 1:100 y 1:50. La escala nos dice las veces que el modelo ha sido fraccionado en relación a la embarcación original y teniendo como factor el número que se nos indica. Es decir, en una escala de 1:50, el tamaño total del barco, así como de sus piezas, ha sido reducido 50 veces en relación con su tamaño original. Los planos también suelen estar escalados, no solo con respecto al modelo original como es obvio, sino como respecto a la maqueta.
Esto no constituye en ningún caso una aproximación al tamaño de nuestra maqueta, dado que las embarcaciones tienen tamaños muy dispares. Los fabricantes suelen ofrecer información más detallada sobre las dimensiones reales del producto, y si no fuera así, tan sencillo como dividir la eslora de la embarcación real entre la escala indicada para obtener el tamaño real de nuestra maqueta.
¿Necesito herramientas o accesorios para hacer las maquetas de barcos?
La respuesta a esta pregunta es depende. Depende sobre todo de la complejidad de la maqueta y de nuestro nivel de perfeccionismo. Necesitaremos al menos de unos alicates de corte, tal vez unas abrazaderas, unas pinzas, un calibre, a lo mejor un taladro manual, cola y otro tipo de herramientas de bricolaje como pinceles. Con los kits para principiantes nos bastará un espacio tranquilo y bien iluminado, además de mucho entusiasmo, ya que casi todas las herramientas necesarias para el montaje vienen incluidas o bien son de fácil acceso.
Conclusiones.
Encuentra un modelo que te seduzca o del que hayas estado enamorado durante años, busca el kit adecuado y comienza a desarrollar un hobby que puede ser adictivo por lo entretenido que resulta, que te dará satisfacción tras terminar cada maqueta y además te evadirá del estresante día a día.
Otras webs de otras temáticas que te podrían interesar: